miércoles, 4 de enero de 2012

11. MANUAL DE ACOGIDA


11.1 QUÉ ES EL MANUAL
      Este manual se utiliza para explicar lo esencial de la empresa, se entrega al trabajador que se incorpora, con la finalidad de favorecer la integración en el nuevo puesto de trabajo y facilitar la asimilación de la cultura corporativa.

11.2 PARA QUÉ SIRVE
      Permite la incorporación eficaz de las nuevas contrataciones de la empresa aportando a estas personas los conocimientos necesarios sobre la constitución de la empresa, su funcionamiento, las relaciones interpersonales, etc.
      Los principales objetivos de una acogida igualitaria y eficaz son los siguientes:
-Que la persona se adapte al puesto con un rendimiento óptimo en el menor tiempo posible.
-Que la persona adquiera el mayor conocimiento de la empresa.
-Que la persona se implique, desde el inicio, en un proyecto común, siendo rentable para la empresa y aportando el máximo nivel de conocimientos, habilidades y actitudes.

11.3 WALKING BRAINSTORM

11.3.1  PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
11.3.2  ASPECTOS SOCIOLABORALES

      A continuación te presentamos nuestra normativa interna:
-Control de presencia: La entrada a nuestra empresa se controla mediante una máquina de marcaje, es horario de entrada flexible, para permitir que cada uno gestione su momento de entrada. En el caso de los guías que se encuentren en el extranjero, tendrán unas condiciones especiales, las cuales se recompensaran de diferentes formas.
-Calendario de trabajo: Nuestro calendario con los festivos nacionales se informa antes de que finalice el año. En él, se marcará una previsión de los viajes, los cuáles se podrán modificar según demanda.
-Servicio médico: Existe una mutua con amplia cobertura la cuál asiste al personal que haya sufrido un accidente laboral.
-Nómina: La nómina se abonará dos días antes de que acabe el mes, se incluirá el salario base y los pluses, éstos variarán según el área, ya que para el personal no móvil será un incentivo según la producción global de la empresa, y para el personal móvil, dependerá de los días y el país al que se viaje.
-Normas de convivencia básicas: En nuestra empresa está prohibido fumar, excepto en una sala ventilada destinada exclusivamente a ello, el tiempo que se dedique a fumar será controlado por uno mismo, aunque en caso de abuso se realizarán recortes.
El puesto de trabajo tiene que estar limpio y lo más recogido posible, para crear un ambiente agradable.
Existe una sala de descanso y comedor, para aquellos empleados que deseen comer en la empresa y descansar durante un periodo corto de tiempo.
-Prestaciones sociales de la empresa: La empresa dispondrá de una persona externa, la cuál atenderá a los niños de aquellos empleados que no puedan gestionarse una guardería. El horario será el mismo que el laboral.
      Para cualquier consulta, puedes acudir al departamento de Recursos Humanos los cuales te asesoraran.

11.4        GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
Nuestra empresa opera en la mayor parte  en paises emergente,  se procurará  tener  al dia todo lo relacionado a las  vacunas, el agua, y los alimentos para aseguar la buena salud de nuestros clientes  durante el viaje y despúes de regreso a sus países de origen.

11.5 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL



11.6 SISTEMA DE MEJORA CONTINUA



11.7 POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

En WALKING BRAINSTORM se tratará por igual tanto a hombres como a mujeres que formen parte de nuestra plantilla, luchando por la igualdad de ambos sexos y contra la discriminación basada en el sexo.
-En nuestra empresa habrá un departamento de quejas y encargada de gestiones las diferencias que se puedan producir por razonas de raza, sexo o religión.
-En nuestra empresa no se permitirá  la manifestación de ningún comportamiento sexista tanto por parte de los hombres como de las mujeres. Dicho comportamiento se le abrirá un expediente y a evaluación de su posible expulsión en la empresa.
-Se adoptaran iniciativas para promover:
a) La igualdad salarial:
      - Estudiar la manera de mejorar la transparencia de las retribuciones
      -Apoyar las iniciativas de nuestros trabajadores en pro de la igualdad salarial, mediante etiquetas, cartas y premios de igualdad.
      -Procurar animar a todos de trabajar en sectores denominados no clásicos para cada sexo.
b) La igualdad de toma de decisiones:
      -Supervisar las iniciativas específicas para mejorar la situación
      - Promover una mayor participación del personal de la empresa sin tener en cuenta su sexo, raza o religión, sino evaluando su trabajo y su aportación del valor añadido a la empresa como trabajador.
c) Igualdad en las acciones:
      -Promover las buenas prácticas en relación con los roles de hombres y mujeres en  el marco de la cooperación al desarrollo estableciendo un intercambio de experiencias con otros países.

11.8 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Conocer desde una visión global la planificación y la toma de decisiones de la empresa y el contexto en el que se mueve es un factor clave para las nuevas incorporaciones a nuestra empresa.
Conocer los distintos ambientes existentes en la empresa, por un lado el ambiente interno y por otro el externo.
En todo proceso de toma de deciciones la información puede ser dirigida por los canales de la empresa para obtener el máximo provecho por parte de la organización.
11.9 PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS

Las actividades de formación se revisaran anualmente para actualizar los conocimientos de nuestros empleados, en caso de necesidades fuera de la temporada de revisión, se realizaran las solicitudes a su mando inmediatamente superior.
El jefe de equipo permanecerá alerta para cubrir las necesidades diarias referentes al conocimiento y el manejo de la actividad que se lleva a cabo en la empresa.



            11.10 DÓNDE ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN
      Nuestra empresa dispone de un departamento de recursos humanos el cuál dispondrá de toda la información necesaria para ayudarte a comprender todo lo necesario para llevar a cabo tus derechos y obligaciones en la empresa.         

No hay comentarios:

Publicar un comentario