12.1. CONCEPTO DE FREELANCE
Persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado.
12.2. NOMBRE MARCA
Es necesario tener un nombre para poder captar clientes de forma rápida con una marca y una descripción adecuada.
Especializadas en la Organización de empresas, gestión de empresas de nueva creación para su puesta en marcha, realización de manuales personalizados para cada negocio, análisis y gestión de necesidades internas de motivación, formación, comunicación... presentes en empresas en funcionamiento, asesoramiento del personal para avanzar dentro de la empresa.
12.3. DÓNDE ENCONTRAR EMPLEO
El sector empresarial corresponde al área de búsqueda de profesionales, en este caso sería Administración y empresas, dentro de la categoría de Asesor de empresas.
Para captar clientes se puede anunciar el freelance en portales especializados en el sector, como por ejemplo:
-http://www.infolancer.net/
-http://es.linkedin.com/
-http://www.xing.com/es/
-http://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es
12.4. ESTIMACIÓN DEL PRESUPUESTO Y POSIBLES VARIACIONES EN FUNCIÓN DE LA FIDELIDAD.
Para calcular el presupuesto hay que saber el nivel de ingresos que se quiere obtener aproximadamente al cabo del año y hacer un cálculo de las horas que se prevé invertir en cada proyecto.
El precio final se puede ver alterado por varios factores:
-Clientes “grandes”: La tarifa puede verse afectada por un plus.
-Clientes “pequeños”: A la tarifa se le aplicará un descuento para que sea aceptado.
Un presupuesto debe tener las siguientes características:
-Completo: Desde la presentación hasta la solución que pensamos dar al proyecto del cliente. Presupuesto cerrado indicando qué incluye i qué no incluye.
-Claro: Hay que pensar que el cliente no conoce la materia, ya que si es ese el caso y lo hacemos muy técnico no le podremos hacer llegar nuestra idea de resultado.
-Conciso: Transmitir la mayor cantidad de ideas en el menor espacio posible.
Para la estructura del presupuesto tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos:
-Introducción: Una pequeña introducción a como hemos enfocado las necesidades del proyecto y qué motivos nos han llevado a decidir que esta solución es la más conveniente para el proyecto.
-Descripción del proyecto: La descripción irá en función del tipo de proyecto.
-Metodología de trabajo: Explicar al cliente como vamos a hacer las cosas.
-Tiempos de ejecución: Hay que cumplirlos y que ajustar mucho e indicar cuales son nuestras responsabilidades y cuales son las suyas en cuanto a entregas de material, validaciones etc, y la influencia que tendrá en los tiempos, el retraso en las entregas y las aprobaciones.
-Presupuesto detallado: Es muy útil tabular cada una de las secciones que van a componer el proyecto y desglosarlo por su coste.
-Formas de pago: Indicando también los plazos que habrá que cumplir.
12.5. MODO DE REALIZAR LA FACTURACIÓN
Para realizar la facturación se analizará la competencia dentro de nuestra ciudad para poder prestar un servicio de calidad a un precio adecuado.
Para la realización de cada facturación se establecerá un número de horas aproximado para la realización del proyecto y se realizará un cálculo estimado.
12.6. CÓMO COBRAR
Existen varias formas para recibir dinero de clientes:
-En efectivo: Si el contratante es de la misma localidad o se desplace a mi zona.
-Transferencia bancaria: Si el contratante es del mismo país.
-Western Union: Si el contratante es de otro país.
-PayPal: Si el contratante es nacional o internacional.
Para garantizar la confidencialidad en la transferencia de datos para la realización de pagos a través de Internet se utiliza un protocolo de seguridad, SSL (Secure Sockets Layer), que aceptan la inmensa mayoría de navegadores. Este sistema asegura la identidad, garantiza la integridad del mensaje y codifica los datos con un cifrado de hasta 128 bits (harían falta miles de años del ordenador más potente del mundo para decodificar el mensaje), lo que garantiza que si alguien intercepta la comunicación no podrá interpretarla.
12.7. SERVICIO AL CLIENTE
Le proporcionaremos al cliente una información continua de la situación del proyecto, para ofrecer un servicio claro y transparente.
Una vez acabado el trabajo, no se dará por finalizado hasta tener la completa satisfacción del cliente.
12.8. PUBLICAR UN BLOG
Para contactar con nosotros, así como para ver nuestros trabajos realizados, los clientes que nos han contratado y nuestra forma de trabajar disponemos de un blog el cuál contiene toda esta información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario